Pliny the Elder, Crónicas de un Trauma Cervecero

Pliny The Elder ha sido un mito para nosotros desde que nos enteramos de su existencia. El estilo India Pale Ale es de los favoritos a nivel mundial, y una vez que le coges el gusto a la amargura y al aroma de estas cervezas, emprendes un viaje en la búsqueda de las mejores, así sea googleando. O al menos es lo que nos pasó a nosotros.

pliny the elder

Cuando vivimos en España, empezamos probando cervezas locales y europeas. Luego descubrimos tiendas que vendían cervezas artesanales de todas partes del mundo. Cada vez que íbamos a estos sitios, veíamos nuevas cervezas y buscábamos sus reviews en Ratebeer.

En Instagram y blogs, nos encontrábamos con cervezas repetidas y tomábamos nota de las que nos llamaban la atención por su puntaje. Así empezamos a buscar la famosa “Pliny the Elder”.

Pliny es una cerveza elaborada por Russian River Brewing Company. Es una micro de California, obsesionados con la calidad de su cerveza, como todas las microcervecerías. Pero ellos prefieren mantenerse pequeños para asegurar que su producto sea excelente siempre. Tienen muchos estilos y todos estos con casi 100/100 en Ratebeer, pero fue la Pliny la que nos guiñó el ojo.

El tema es que son difíciles de conseguir. Russian River no está interesado en incrementar su distribución ni dentro de EEUU. Nos enteramos de que las vendían en un bar de Madrid y fuimos corriendo a ver si teníamos suerte. Pero al llegar la mesera nos contó que tuvieron 20 botellas y que estas se acabaron en menos de una hora.

Así empezó el trauma. A cada sitio que íbamos, teníamos que preguntar por esta cerveza, con algo de esperanza pero siempre sabiendo la respuesta. Hasta que finalmente se convirtió en una idea lejana, algo que probaríamos cuando viajemos a California y visitemos Russian River (una de nuestras misiones personales).

pliny servida

Hasta que un querido amigo consiguió comprarlas en Craftshack y que un buen samaritano se las traiga a Ecuador. Por si acaso, Craftshack solo dejaba comprar una botella de Pliny por persona y tenían un stock muy limitado. ¡Pero la conseguimos! Y podemos decir que es fácil la mejor IPA que hemos probado.

Presenta aromas a lúpulo y pino, en nariz es muy refrescante e interesante. En boca tiene carbonatación media y se sienten sabores a especias, pino y frutas cítricas. Es imperial IPA, por ende tiene más alcohol, el cual pasa desapercibido. Se merece cada uno de esos 100 puntos otorgados por Ratebeer y por los fanáticos de las artesanales a nivel mundial.

Pero ¿qué pasa cuando uno se obsesiona con estas joyitas? Pues que se terminan, y no se sabe cuándo volverás a encontrarte con una en tu camino. Nos han preguntado si de verdad vale la pena todo el esfuerzo y claro que sí. Estamos agradecidos de haber tomado aunque sea una, hasta algún futuro lejano o cercano en el que podamos conseguir más, un barril entero sería lo ideal.

Leer También: Santa Rosa, Un Bar Con Mucha Onda

En fin, queríamos contar esta historia porque se nos hace difícil conseguir cervezas de afuera, pero lo hacemos porque son cervezas reconocidas a nivel mundial gracias a su excelencia y esto nos obsesiona. Así como también nos obsesiona poder probar todas las cervezas de Ecuador. 🙂

Para que conozcan más de las mejores IPAs del mundo, les dejamos el top 50 de Imperial IPAs de Ratebeer, la Pliny está en segundo lugar (seguido de Pliny the Younger, otra de Russian River), y aunque tuvimos que compartirla, valió muchísimo la pena.

Síguenos
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *